Hoy os explicare la parte mala de seguir al pie de la letra los entrenamientos de Zwift y porque tienes que ir con cuidado antes de empezar a seguir uno de estos planes o sesiones de entrenamiento.

Estas aplicaciones son una gran herramienta y están muy bien para mantener la motivación y entrenar de forma entretenida, de hecho, yo lo recomiendo 100% para entrenar Indoor, ya que se le puede sacar mucho jugo, pero si se utiliza de forma inteligente.

Estos entrenamientos por norma general suelen incluir demasiada intensidad, sin tener en cuenta el historial deportivo de la persona, el descanso, la época del año en que nos encontramos, los puntos fuertes/débiles de cada uno, o los objetivos a corto y largo plazo.

El objetivo de Zwift es de mantenerte entretenido, ya que eso es más ameno que solo rodar a baja intensidad o realizar un entrenamiento de series a una intensidad constante.

El problema es que, para mantenerte entretenido, las sesiones pueden no ser las que necesitas para crear las mejoras fisiológicas que buscas, por lo que estarías perdiendo el tiempo.

Realizando tantas sesiones de alta intensidad va a hacer que mejores rápido, pero que enseguida alcances un punto donde ya no mejoras más y a partir de ahí incluso disminuir el rendimiento debido a la falta de recuperación de la alta intensidad y caer en el sobreentrenamiento.

Como se aprecia en la siguiente imagen en una semana típica hay demasiada intensidad (para la mayoría de amateurs) y escasean los días de descanso total o activo, teniendo en cuenta que el ciclista que lo realiza también tendrá que trabajar y otras obligaciones, que harán que encima acumule más fatiga.

Comparación de una semana de entrenamientos en Zwift vs un programa coherente con los estímulos adecuados para la fase de entrenamiento y su respectiva recuperación.

Como ves, estos planes están centrados en la intensidad, con hasta 4 días de alta intensidad a la semana, por lo que seguramente no podrás hacerlos todos a la intensidad necesaria, ya que aun estarás fatigado de la sesión anterior.

Obtendrás mucho mejores resultados mezclando 2 o máximo 3 entrenamientos de alta intensidad a la semana, con entrenamientos de muy baja intensidad, polarizando más el entrenamiento.

También es imprescindible tener una base aeróbica bien asentada para poder tolerar y asimilar la alta intensidad, pero eso Zwift no lo puede saber, por lo que puede funcionarte en caso que la tengas, o puede ser un desastre en el caso opuesto.

Todos estos aspectos son una receta perfecta para el sobreentrenamiento.

Otro aspecto importante es la especificidad del entrenamiento, ya que tienes que entrenar en función de dos aspectos:

  • Tus características personales, y aspectos fisiológicos a mejorar a corto y largo plazo.
  • Lo que te encontraras en competición, por lo que la especificidad de las sesiones es muy importante e ir variando las intensidades aleatoriamente no creara las mejoras que necesitas.

En la imagen podemos ver una sesión con las intensidades repartidas sin un propósito especifico vs una sesión para trabajo de mejora de umbral anaeróbico. No esta tan colorida ni parece tan bonita, pero este estimulo a la intensidad correcta, durante el tiempo necesario, creara las adaptaciones que te harán mejorar de verdad.

Por este motivo, también necesitas una progresión en la carga de entrenamiento (volumen e intensidad) y tiempo para trabajar ciertas zonas fisiológicas, por lo que tienes que acumular X tiempo en esas zonas, no ir siempre saltando de zona en zona.

En resumen, Zwift es una aplicación brutal para entrenar en el rodillo, pero si la utilizas de forma inteligente, sabiendo que sesiones realizar y cuales no, así como si importas los entrenamientos de TrainingPeaks para que te los regule tu SmartTrainer o simplemente para ir siguiendo el entrenamiento paso a paso, cosa que va muy bien, lo recomiendo.

Solamente vigila con seguir al pie de la letra los planes de entrenamiento, ya que puedes llegar a perder más de lo que puedes ganar.

Deja una respuesta

Carrito